Municipios
Presentan en la Feria Internacional del Libro las Memorias del Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz
Redacción
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispanohablante, se llevó a cabo la presentación de las memorias del Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz. Este evento reunió a destacados líderes, académicos y activistas comprometidos con la promoción de la paz y el entendimiento en la región.
Durante la presentación, Jorge Robledo Vega, Presidente de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz (SOIPAZ), destacó la importancia de este compendio como un testimonio de los esfuerzos colectivos por construir un futuro más pacífico. «Estas memorias no solo narran nuestras experiencias y aprendizajes, sino que también inspiran a futuras generaciones a continuar con la labor de sembrar paz en nuestras comunidades», afirmó Robledo Vega.
Eréndira Saldaña Quintero, presidenta del comité organizador del encuentro, expresó su gratitud hacia todos aquellos que hicieron posible la realización del evento y la publicación de estas memorias. «Este libro es un reflejo del trabajo conjunto y del compromiso de todos los participantes. Es además un recordatorio de que el ejercicio periodístico puede convertirse en un vehículo inigualable para la masificación de mensajes de paz en Iberoamérica.
Por su parte, Pablo Latapí, periodista y presentador de la obra, subrayó la relevancia de este tipo de publicaciones en un mundo cada vez más polarizado. «En tiempos de creciente división, estas iniciativas nos recuerdan que el diálogo es una herramienta poderosa para transformar conflictos en oportunidades de encuentro», comentó Látapí.
La presentación concluyó con un llamado a la acción dirigido a los asistentes, instándolos a difundir y aplicar las enseñanzas contenidas en las memorias para contribuir a la construcción de sociedades más justas y pacíficas.
El encuentro y la publicación de las memorias representan un paso significativo hacia la consolidación de redes de paz en Iberoamérica, reafirmando el compromiso de sus participantes de seguir trabajando por un mundo mejor.
El ejemplar digital puede consultarse en el portal web soipaz.org
Te puede interesar
El árbol de papá oso para afrontar el duelo
Un acto de Amor, para decir adiós
Cuando caen las máscaras, se enfrenta uno a la realidad
Presentaron relatos bien tapatíos así como de lujuria y muerte
La industria de la música cuenta con una editorial con Liburuak
Mirai y las princesas zorro, una obra basada en la mitología japonesa
Municipios
INE Jalisco avanza en la organización del Proceso Electoral para la elección del 1 de junio
Redacción
El delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, informó en rueda de prensa celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco que para llevar a cabo el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, se debe contar con un Listado Nominal debidamente conformado y actualizado, para lo cual hay plazos y la fecha límite para tener esta actualización, es el próximo 10 de febrero.
Hoy día, el INE atiende a la ciudadanía que necesita realizar algún trámite de la credencial de elector; en caso de requerir ser inscrito al padrón electoral, rectificar datos, cambio de domicilio e incluso el trámite por primera vez de aquellos jóvenes que hoy tienen 17 años y que cumplen la mayoría de edad incluso el primero de junio del 2025, tienen como fecha límite el 10 de febrero para poder acudir a cualquiera de los Módulos de Atención Ciudadana a realizar su trámite.
También mencionó que, a partir del 11 y hasta el 28 de febrero, si alguna persona pierde su credencial ya sea por robo o extravío, pueden solicitar una reposición, esto es, se conservan los datos de la o el ciudadano y sólo se modifica la foto, firma y la fecha de emisión de la credencial.
Si por alguna razón después del 28 de febrero alguna persona extravía o pierde su credencial para votar, tendrá del 1 de marzo al 20 de mayo para solicitar una reimpresión, es decir, una copia fiel de la última credencial, por lo que no se hace ningún tipo de modificación.
Respecto a los preparativos por parte del INE para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, el Vocal de Organización Electoral Local, David Kirshbaum Alemán, comentó que, para el caso de Jalisco, se tiene proyectada la instalación de 4,140 Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS), sin embargo, de aprobarse el incremento al presupuesto, se estaría hablando del aumento de un 20%, es decir, cerca de 5 mil Casillas para la entidad. Kirsbaum Alemán, hizo un llamado a la ciudadanía propietaria de domicilios particulares, para poder instalar este número de casillas y agradeció a la Secretaria de Educación Pública y la Universidad de Guadalajara por su colaboración en el préstamo de espacios escolares para cumplir con esta importante tarea.
Por su parte, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Local, Luis Antonio Sánchez Cazola, manifestó que el día de hoy, los 20 Consejos Distritales aprobaron las listas del personal que atenderá los trabajos para la Integración de las MDCS, dando un total de 175 Supervisoras y supervisores Electorales, así como 1,038 Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales, para la entidad. Recordó que la Primera Insaculación se llevará a cabo el 6 de febrero con aquellas personas nacidas en los meses de febrero y mayo.
“Hemos estado trabajando para tener de nueva cuenta el encuentro con la sociedad para elegir los cargos de los candidatos y candidatas del Poder Judicial, para lo cual, hacemos un respetuoso y atento llamado a la ciudadanía para que participe en esta modalidad de elección diferente a otras. Hoy con todo esto, el mayor reto que tenemos es generar certidumbre a la ciudadanía al momento de elegir estos cargos”, mencionó Zamora Cobián.
Municipios
Reparan puente peatonal en San Pedro Tlaquepaque
Redacción
En coordinación con las autoridades del Estado, el gobierno de San Pedro Tlaquepaque concluyó con la reparación del puente peatonal ubicado sobre Periférico Sur y avenida Colón.
Trabajadores de la Secretaria de Obras Públicas, de Protección Civil y Bomberos y de movilidad del municipio desde las 22:00 horas del domingo continuaron con los trabajos y terminaron en conjunto a las 7:45 de la mañana, quedando pendiente algunos puntos de soldadura y concreto que no afectará a la circulación vehicular.
Al puente peatonal sé le retiró una viga de 12 pulgadas para ponerle un perfil tubular rectangular(PTR) de 6 pulgadas que llevaba originalmente, se soldaron los postes transversales en 45 grados, para dejarlo de forma original. Se usaron dos grúas de capacidad para más de 50 toneladas, alrededor de 20 personas del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque laboraron con la finalidad de brindar seguridad en la zona y prevenir accidentes.
Municipios
Cámara Tequilera, abierta a la compra directa de agave
Las empresas tequileras ya respondieron al llamado de la mesa de diálogo sobre la situación actual del mercado del agave que estableció el Gobierno de Jalisco.
Y es que como resultado de la primera mesa de trabajo instalada por el Gobierno del Estado de Jalisco con la industria y productores, para atender la situación actual del agave, se acordó priorizar la compra de agave a pequeños agaveros tradicionales. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces.
En un comunicado se precisó que “con esto se podrá beneficiar a más de 5,000 agaverostradicionales, en esta primera etapa. Con esta certificación los tequileros, productores de agave y el organismo regulador seguimos realizando acciones que tienen como fin salvaguardar la Denominación de Origen Tequila, generando una agroindustria sostenible en el presente y en el futuro”, puntualizó Ciprés Cruces.
Esta compra se realizará bajo la certificación Agave Responsable Social (ARS), logrando acuerdos directos de comercialización entre productores de agave y las empresas tequileras, sin
intermediarios.
En estas mesas de trabajo participan la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del GobiernoFederal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Poder Ejecutivo de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y organizaciones agaveras.
En el comunicado se expresó también que “desde luego el bienestar de todos y cada uno de los miembros del eslabón de esta cadena van desde la unidad, la unidad no debemos de perderla bajo ningún sentido… estamos a la orden trabajando arduamente para que nuestra cadena agave tequila siga floreciendo”, según mencionó
Francisco Javier Guzmán de la Torre, presidente del Barzón Agavero.
El objetivo de este acuerdo de la cúpula tequilera es también “ priorizar la atención a los pequeños productores tradicionales, buscar nuevas oportunidades de mercado para el tequila, explorar alternativas y nuevos usos del agave, hacer gestiones para que seimpulse la Norma para los Destilados de Agave, proteger a la Denominación de Origen Tequila, son parte de las líneas de trabajo que se establecieron en la primera mesa realizada”.
Para más información sobre la certificación de Agave Responsable Social (ARS), puede comunicarse a los teléfonos 3310021910 y 3310021954 o en las redes sociales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Facebook – Cámara Nacional de la Industria Tequilera e Como resultado de la primera mesa de trabajo instalada por el Gobierno del Estado de Jalisco con la industria y productores, para atender la situación actual del agave, se acordó priorizar la compra de agave a pequeños agaveros tradicionales, así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces.
“Con esto se podrá beneficiar a más de 5,000 agaveros tradicionales, en esta primera etapa. Con
esta certificación los tequileros, productores de agave y el organismo regulador seguimos realizando
acciones que tienen como fin salvaguardar la Denominación de Origen Tequila, generando una
agroindustria sostenible en el presente y en el futuro”, puntualizó Ciprés Cruces.
Esta compra se realizará bajo la certificación Agave Responsable Social (ARS), logrando acuerdos directos de comercialización entre productores de agave y las empresas tequileras, sin
intermediarios.
En estas mesas de trabajo participan la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ruraldel Gobierno de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y organizaciones agaveras.
De parte del sector agavero, se expresó que “desde luego el bienestar de todos y cada uno de los miembros del eslabón de esta cadena van desde la unidad, la unidad no debemos de perderla bajo ningún sentido… estamos a la orden trabajando arduamente para que nuestra cadena agave tequila siga floreciendo”, según lo mencionó Francisco Javier Guzmán de la Torre, Presidente del Barzón Agavero.
Se resaltó que este acuerdo busca “priorizar la atención a los pequeños productores tradicionales, buscar nuevas oportunidades demercado para el tequila, explorar alternativas y nuevos usos del agave, hacer gestiones para que se impulse la Norma para los Destilados de Agave, proteger a la Denominación de Origen Tequila, son parte de las líneas de trabajo que se establecieron en la primera mesa realizada”.
Para más información sobre la certificación de Agave Responsable Social (ARS), puede comunicarse a los teléfonos 3310021910 y 3310021954 o en las redes sociales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Facebook – Cámara Nacional de la Industria Tequilera e Instagram @camaratequilera).
Lo más visto
- Opiniónhace 5 años
Sobre las ciclovías
- Reportajeshace 5 años
Una nueva generación de jóvenes con futuro en la política local.
- Partidoshace 1 año
Claudia Delgadillo, busca liderar la Cuarta Transformación en Jalisco
- Opiniónhace 5 años
Sindicalismo en tiempos de pandemia
- Congresohace 1 año
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
- Opiniónhace 5 años
Manual del buen gobierno en tiempos de pandemia
- Opiniónhace 5 años
¿Qué necesita México hoy del PAN?
- Municipioshace 5 años
Tototlán, paseando por Jalisco.