Municipios
INE Jalisco avanza en la organización del Proceso Electoral para la elección del 1 de junio
Redacción
El delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, informó en rueda de prensa celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco que para llevar a cabo el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, se debe contar con un Listado Nominal debidamente conformado y actualizado, para lo cual hay plazos y la fecha límite para tener esta actualización, es el próximo 10 de febrero.
Hoy día, el INE atiende a la ciudadanía que necesita realizar algún trámite de la credencial de elector; en caso de requerir ser inscrito al padrón electoral, rectificar datos, cambio de domicilio e incluso el trámite por primera vez de aquellos jóvenes que hoy tienen 17 años y que cumplen la mayoría de edad incluso el primero de junio del 2025, tienen como fecha límite el 10 de febrero para poder acudir a cualquiera de los Módulos de Atención Ciudadana a realizar su trámite.
También mencionó que, a partir del 11 y hasta el 28 de febrero, si alguna persona pierde su credencial ya sea por robo o extravío, pueden solicitar una reposición, esto es, se conservan los datos de la o el ciudadano y sólo se modifica la foto, firma y la fecha de emisión de la credencial.
Si por alguna razón después del 28 de febrero alguna persona extravía o pierde su credencial para votar, tendrá del 1 de marzo al 20 de mayo para solicitar una reimpresión, es decir, una copia fiel de la última credencial, por lo que no se hace ningún tipo de modificación.
Respecto a los preparativos por parte del INE para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, el Vocal de Organización Electoral Local, David Kirshbaum Alemán, comentó que, para el caso de Jalisco, se tiene proyectada la instalación de 4,140 Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS), sin embargo, de aprobarse el incremento al presupuesto, se estaría hablando del aumento de un 20%, es decir, cerca de 5 mil Casillas para la entidad. Kirsbaum Alemán, hizo un llamado a la ciudadanía propietaria de domicilios particulares, para poder instalar este número de casillas y agradeció a la Secretaria de Educación Pública y la Universidad de Guadalajara por su colaboración en el préstamo de espacios escolares para cumplir con esta importante tarea.
Por su parte, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Local, Luis Antonio Sánchez Cazola, manifestó que el día de hoy, los 20 Consejos Distritales aprobaron las listas del personal que atenderá los trabajos para la Integración de las MDCS, dando un total de 175 Supervisoras y supervisores Electorales, así como 1,038 Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales, para la entidad. Recordó que la Primera Insaculación se llevará a cabo el 6 de febrero con aquellas personas nacidas en los meses de febrero y mayo.
“Hemos estado trabajando para tener de nueva cuenta el encuentro con la sociedad para elegir los cargos de los candidatos y candidatas del Poder Judicial, para lo cual, hacemos un respetuoso y atento llamado a la ciudadanía para que participe en esta modalidad de elección diferente a otras. Hoy con todo esto, el mayor reto que tenemos es generar certidumbre a la ciudadanía al momento de elegir estos cargos”, mencionó Zamora Cobián.
Te puede interesar
FIRMAN CONVENIO EL INE Y LA SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
El INE invita a los jóvenes a obtener su Credencial para Votar por primera vez
INSTALAN LOS 20 CONSEJOS DISTRITALES DEL INE EN JALISCO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ELECCIÓN DE DIVERSOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
DA EL INE A CONOCER RESULTADOS PRELIMINARES DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2024
Llaman al Poder Judicial a elegir mujer en la próxima elección del STJE
INE JALISCO SE INSTALA PARA INICIAR EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA LA ELECCION DE DIVERSOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL
Municipios
Reparan puente peatonal en San Pedro Tlaquepaque
Redacción
En coordinación con las autoridades del Estado, el gobierno de San Pedro Tlaquepaque concluyó con la reparación del puente peatonal ubicado sobre Periférico Sur y avenida Colón.
Trabajadores de la Secretaria de Obras Públicas, de Protección Civil y Bomberos y de movilidad del municipio desde las 22:00 horas del domingo continuaron con los trabajos y terminaron en conjunto a las 7:45 de la mañana, quedando pendiente algunos puntos de soldadura y concreto que no afectará a la circulación vehicular.
Al puente peatonal sé le retiró una viga de 12 pulgadas para ponerle un perfil tubular rectangular(PTR) de 6 pulgadas que llevaba originalmente, se soldaron los postes transversales en 45 grados, para dejarlo de forma original. Se usaron dos grúas de capacidad para más de 50 toneladas, alrededor de 20 personas del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque laboraron con la finalidad de brindar seguridad en la zona y prevenir accidentes.
Municipios
Cámara Tequilera, abierta a la compra directa de agave
Las empresas tequileras ya respondieron al llamado de la mesa de diálogo sobre la situación actual del mercado del agave que estableció el Gobierno de Jalisco.
Y es que como resultado de la primera mesa de trabajo instalada por el Gobierno del Estado de Jalisco con la industria y productores, para atender la situación actual del agave, se acordó priorizar la compra de agave a pequeños agaveros tradicionales. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces.
En un comunicado se precisó que “con esto se podrá beneficiar a más de 5,000 agaverostradicionales, en esta primera etapa. Con esta certificación los tequileros, productores de agave y el organismo regulador seguimos realizando acciones que tienen como fin salvaguardar la Denominación de Origen Tequila, generando una agroindustria sostenible en el presente y en el futuro”, puntualizó Ciprés Cruces.
Esta compra se realizará bajo la certificación Agave Responsable Social (ARS), logrando acuerdos directos de comercialización entre productores de agave y las empresas tequileras, sin
intermediarios.
En estas mesas de trabajo participan la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del GobiernoFederal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Poder Ejecutivo de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y organizaciones agaveras.
En el comunicado se expresó también que “desde luego el bienestar de todos y cada uno de los miembros del eslabón de esta cadena van desde la unidad, la unidad no debemos de perderla bajo ningún sentido… estamos a la orden trabajando arduamente para que nuestra cadena agave tequila siga floreciendo”, según mencionó
Francisco Javier Guzmán de la Torre, presidente del Barzón Agavero.
El objetivo de este acuerdo de la cúpula tequilera es también “ priorizar la atención a los pequeños productores tradicionales, buscar nuevas oportunidades de mercado para el tequila, explorar alternativas y nuevos usos del agave, hacer gestiones para que seimpulse la Norma para los Destilados de Agave, proteger a la Denominación de Origen Tequila, son parte de las líneas de trabajo que se establecieron en la primera mesa realizada”.
Para más información sobre la certificación de Agave Responsable Social (ARS), puede comunicarse a los teléfonos 3310021910 y 3310021954 o en las redes sociales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Facebook – Cámara Nacional de la Industria Tequilera e Como resultado de la primera mesa de trabajo instalada por el Gobierno del Estado de Jalisco con la industria y productores, para atender la situación actual del agave, se acordó priorizar la compra de agave a pequeños agaveros tradicionales, así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces.
“Con esto se podrá beneficiar a más de 5,000 agaveros tradicionales, en esta primera etapa. Con
esta certificación los tequileros, productores de agave y el organismo regulador seguimos realizando
acciones que tienen como fin salvaguardar la Denominación de Origen Tequila, generando una
agroindustria sostenible en el presente y en el futuro”, puntualizó Ciprés Cruces.
Esta compra se realizará bajo la certificación Agave Responsable Social (ARS), logrando acuerdos directos de comercialización entre productores de agave y las empresas tequileras, sin
intermediarios.
En estas mesas de trabajo participan la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ruraldel Gobierno de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y organizaciones agaveras.
De parte del sector agavero, se expresó que “desde luego el bienestar de todos y cada uno de los miembros del eslabón de esta cadena van desde la unidad, la unidad no debemos de perderla bajo ningún sentido… estamos a la orden trabajando arduamente para que nuestra cadena agave tequila siga floreciendo”, según lo mencionó Francisco Javier Guzmán de la Torre, Presidente del Barzón Agavero.
Se resaltó que este acuerdo busca “priorizar la atención a los pequeños productores tradicionales, buscar nuevas oportunidades demercado para el tequila, explorar alternativas y nuevos usos del agave, hacer gestiones para que se impulse la Norma para los Destilados de Agave, proteger a la Denominación de Origen Tequila, son parte de las líneas de trabajo que se establecieron en la primera mesa realizada”.
Para más información sobre la certificación de Agave Responsable Social (ARS), puede comunicarse a los teléfonos 3310021910 y 3310021954 o en las redes sociales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Facebook – Cámara Nacional de la Industria Tequilera e Instagram @camaratequilera).
Municipios
Con incertidumbre, inicia 2025 para el sector tequilero
Salvador Y Maldonado Díaz
Los organismos cupulares del sector tequilero y las organizaciones del pulverizado campo agavero coinciden en que el inicio de este año hay gran incertidumbre para la agroindustria agave-tequila.
Hay coincidencia en necesidad de políticas públicas de emergencia en diversos ámbitos.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) en una propuesta para el Plan Nacional de Desarrollo pide mayores acciones para proteger las denominaciones de origen. “ por ejemplo, hoy sabemos que, en China, en Sudáfrica y en Australia se están cultivando agaves que buscarán competir en el mercado internacional con productos como el Tequila, Mezcal, Sotol, Bacanora y Raicilla, que son productos con de Origen 100% mexicanos y reconocidos a nivel mundial. Otro ejemplo es que la Denominación de Origen Charanda se originó con una alta competencia en el mercado en Michoacán con al menos 100 marcas, hoy quedan tres productores, por lo que es una bebida que no cuenta con el apoyo para crecer.
Asimismo, la cúpula tequilera refiere que hay que “crear indicaciones Geográficas de bebidas alcohólicas para categorías que no cuentan con Denominación de Origen como por ejemplo el Posh (Pox) de Chiapas, el Xtabentún de Yucatán o el Torito de Veracruz, y con ello proteger el desarrollo regional y cultural de las comunidades que se dedican a la producción de bebidas alcohólicas”.
Leve aumento de la exportación
Entre los datos duros recientes del sector tequilero, se tiene que la exportación tequilera cerró 2024 con 400 millones de litros enviados al mercado externo (un millón más que en 2023). Pero la producción supuso 400.2 millones de litros, lo que trajo una caída de 20 por ciento con relación al año pasado.
Además se tienen 520 millones de litros en inventarios entre las empresas destiladoras y hay 20 fábricas paradas, lo que supone un reto complejo en el plazo inmediato, lo que puede volverse más crítico si el gobierno de Donald Trump aplicara un arancel.
Así describe el escenario actual el director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa, quien expresó esta situación amerita que todos los eslabones, como son las empresas destiladoras, las organizaciones de productores y las autoridades para buscar soluciones.
Refirió que entre las medidas urgentes se tienen la reactivación del consumo de agave, los acuerdos de agricultura por contrato, los incentivos fiscales y las medidas de reforzar la sanidad en el campo agavero, por citar algunas acciones.
Urge revisar la NOM oficial del tequila
La cadena productiva agave-tequila requiere cambios de fondo para que traiga condiciones de ganar-ganar a todos sus integrantes.
Si bien el tema más urgente es estimular el consumo de agave tequilero, la coyuntura actual de sobreproducción de materia prima amerita dar un viraje que traiga un nuevo rumbo a la agroindustria de la bebida que también cuenta con una denominación de origen a su favor-.
Así lo plantea el dirigente del Sistema Producto Agave Tequilero, Manuel Gutiérrez Lozano, quien refirió que en un momento de una notable caída del consumo de materia prima de la industria, hay necesidad de que nuevamente se establezca en la Norma Oficial Mexicana del tequila (NOM) elconcepto del agave maduro, de modo que con ello se compense económicamente el insumo con mayor concentración de azúcares, lo que sería un estímulo para el productor. Este entrevistado estuvo en una reciente protesta de agricultores agaveros en Amatitán.
El campo agavero, muy revuelto
En días recientes, se tuvo la primera manifestación en el presente año productores de agave que se quejan de que no se les compra su producto de parte de las empresas tequileras.
Esta protesta se tuvo a mediodía en la cabecera municipal de Tequila, donde se tuvo una concentración de varios cientos de productores de la Región Valles
Según información manejada en redes sociales, en la manifestación varios de los organizadores señalaron que de entrada el movimiento en favor d de compras de emergencia y precio justo al productor se pararán los camiones que llevan agave a las empresas de este municipio.
Un experimentado participante en protestas de esta índole, Julián Rodríguez (ha andado en esto desde los años 90 en el movimiento barzonista), refirió que las movilizaciones, además de interceptar a los camiones cargados de agave, también se impedirá el paso a las pipas con alcohol para elaborar tequila mixto.
EL DATO
Otro tema de la agenda de la agroindustria tequilera es encontrar nuevos mercados de exportaciones, dado que hay países de gran importancia como China e India con aranceles de 150 por ciento ad valorem que limitan la exportación. Se espera el cabildeo de la Federación y del Gobierno de Jalisco.
Lo más visto
- Opiniónhace 5 años
Sobre las ciclovías
- Reportajeshace 5 años
Una nueva generación de jóvenes con futuro en la política local.
- Partidoshace 1 año
Claudia Delgadillo, busca liderar la Cuarta Transformación en Jalisco
- Opiniónhace 5 años
Sindicalismo en tiempos de pandemia
- Congresohace 1 año
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
- Opiniónhace 5 años
Manual del buen gobierno en tiempos de pandemia
- Opiniónhace 5 años
¿Qué necesita México hoy del PAN?
- Municipioshace 5 años
Tototlán, paseando por Jalisco.