Connect with us

Gobierno

El INE invita a los jóvenes a obtener su Credencial para Votar por primera vez

Redacción 

57 Módulos de Atención Ciudadana en Jalisco

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco hace una atenta invitación a las y los jóvenes de 18 años y a quienes los cumplirán desde eneroy hasta el 1 de junio, a que se inscriban en el Padrón Electoral para que puedan obtener su primera Credencial para Votar.

Las autoridades del INE en el estado informaron que en estos momentos y hasta el 10 de febrero, las y los jóvenes interesados deben acudir a cualquiera de sus 57 Módulos para solicitar su primera Credencial para Votar y así podrán participar en la elección del 1 de junio en la que se elegirán personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

La Junta Local del INE indicó que las y los jóvenes deben llevar su acta de nacimiento original, una identificación con fotografía vigente y un comprobante de domicilio reciente para que, en un plazo breve, recibirán su Credencial para Votar.

Finalmente, el INE precisó que las y los jóvenes que requieran más información sobre los documentos que son aceptados para poder llevar a cabo su trámite, pueden consultar la página electrónica ine.mx o pueden llamar al 800 433 2000.

Para ubicación de módulos y citas, llamar al teléfono 800433 2000 y en la Zona Metropolitana de Guadalajara al 3338 82 42 28 y 33 38 82 42 29; o visitar la página www.ine.mx

Cultura

Del mundo de Lynet a Elementos, de la mano de Beatriz Fuentes

Gabriela Godínez García

Durante la pasada edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, estuvieron presentes diversas editoriales entre ellas se presentaron la editorial LEF, la cual traía entre sus obras libros para todas las edades y de diversos géneros.

Para los más pequeños se encontraban los textos sobre «El mundo de Lynet», en el que se les enseñan las letras, los números y colores además de incentivarlos en la motricidad. Asimismo estos libros involucran a los papás para apoyar a sus hijos, en «Las aventuras de Froilan» se incluyen armables, esta es una serie de seis libros para niños de 5 a 12 años.

Para los adolescentes este editorial cuenta con libros sobre tradiciones y leyendas mexicanas, que se compone de textos sobre los alebrijes, el Axolotl, la catrina, la lucha libre, el mariachi y la piñata; con los que se busca que se conozcan las tradiciones del país proteger lo que es nuestro.

Por otra parte para los mayores se cuenta con cinco novelas llamadas «Elementos» donde cada libro es de un color y está escrito de una manera diferente, señaló su autora Beatriz Fuentes, quien indicó que a pesar de que el título es un color no se refiere al mismo, sino a los elementos azules agua, verdes tierra, rojo fuego, blanco aire y el último es el tiempo.

Añadió que el entorno de las novelas se desarrollan en el México de la época de la Colonia, En diversas partes de la República tales como Veracruz, Puebla, Tequila, Guadalajara y alrededores.

En azul se habla sobre las plantaciones de arroz, el inicio de las plantaciones de caña; en verde se van en se va a entender cómo se producía la zafra en dicha época y los primeros conventos en Puebla que que eran para estudiantes, en rojo se habla sobre la fabricación del tequila, así como las plantaciones de arroz en Carolina y en blanco se habla de la charrería y cómo se formó.

La autora señaló que este último libro le costó trabajo cómo debido a que no existe mucha información al respecto y solo existen versiones sin que se puedan comprobar coma sin embargo se apoyó del historiador experto en el tema Carlos Sánchez Mariscal.

Por último Indicó que sepia habla sobre el tiempo de la regencia en Inglaterra y nuestro presente, siendo una novela romántica, histórica y paranormal, donde Cabe señalar que para la realización de cada libro se desarrolló durante dos años por la investigación de cada uno de ellos, los cuales se pueden encontrar a través de las plataformas de Amazon y la página web beatrizfuentes.com.

El dato. Cada libro cuenta con una banda sonora exclusiva para los materiales de un compositor alemán, mismos que se pueden escuchar al escanear el código QR.

Seguir leyendo

Economía

México está en guerra comercial con EE.UU.; urge apoyo gubernamental a PYMES

A partir de este lunes, entra en vigor la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. Esta medida, que afecta a sectores clave de la economía, representa una guerra comercial que pone en riesgo inversiones, empleos y la estabilidad del comercio bilateral.

Ante este panorama, el experto en temas financieros y comerciales, Miguel Ángel Ruvalcaba Molina, subrayó que es indispensable que las autoridades federales y estatales implementen estrategias de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para mitigar el impacto económico.

“La aplicación de estos aranceles oficializa una guerra comercial con México, lo que nos obliga a tomar medidas urgentes para proteger la economía del país y, en particular, a las PYMES, que son el motor del desarrollo”, afirmó Ruvalcaba Molina.

Sectores más afectados

Añadió que los aranceles golpean principalmente a industrias estratégicas, lo que podría generar encarecimiento de productos, reducción de competitividad y pérdidas de empleos en México.

Automóviles y autopartes: Representan casi el 40% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. Un arancel de este nivel encarece los productos, afecta inversiones y podría provocar despidos en plantas automotrices en México.
Alimentos y bebidas: Productos como aguacates, tomates, berries y cerveza sufrirán un incremento en sus costos, lo que podría reducir su competitividad en el mercado estadounidense.
Manufactura y electrónicos: México es un centro clavepara la producción de electrónicos y maquinaria. Las restricciones podrían interrumpir la cadena de suministro y afectar tanto a empresas mexicanas como estadounidenses.

Además, dijo, otros países latinoamericanos también han sido impactados por la política comercial estadounidense. Tal es el caso de Colombia, que enfrenta aranceles de hasta el 30% por diferencias políticas con el nuevo presidente estadounidense.

Estrategias para mitigar el impacto

Ruvalcaba destacó que, ante este panorama, las empresas mexicanas deben buscar estrategias para sobreponerse al encarecimiento de insumos y productos. Entre las opciones recomendadas, se encuentran:

1. Diversificación de mercados

Las empresas deben explorar nuevos mercados en Centro y Sudamérica, con especial interés en países como Brasil, Argentina y Colombia. Esto permitirá reducir la dependencia de EE.UU. y generar nuevas oportunidades de exportación.

2. Programas de fomento a las exportaciones

México cuenta con programas gubernamentales como:

IMMEX: Permite importar insumos sin pagar impuestos si se utilizan para productos de exportación.
DRAWBACK: Devuelve impuestos de importación a exportadores mexicanos.

Estos mecanismos pueden ser herramientas clave para que las PYMES mantengan su competitividad en mercados internacionales.

3. Incentivos fiscales y financieros

El gobierno de México ha anunciado un plan de incentivos fiscales de hasta 30,000 millones de pesos para empresas que inviertan en innovación y capacitación. Esta estrategia busca atraer inversiones y fortalecer la economía nacional frente a los aranceles impuestos.

4. Fortalecimiento del mercado interno

Es fundamental fortalecer el mercado interno, ofreciendo certeza jurídica, seguridad y acceso a financiamiento para las PYMES. Además, se debe trabajar en mejorar la infraestructura y la conectividad para hacer más competitiva la producción nacional.

Conclusión

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa un reto significativo para la economía mexicana, especialmente para las PYMES. Sin embargo, con la implementación de estrategias adecuadas y el apoyo del gobierno, es posible mitigar los efectos negativos y fortalecer la posición de México en el comercio internacional.

La diversificación de mercados, el aprovechamiento de programas gubernamentales y el fortalecimiento del mercado interno son pasos clave para asegurar la resiliencia y el crecimiento de las empresas mexicanas en este contexto adverso.

 

Seguir leyendo

Gobierno

FIRMAN CONVENIO EL INE Y LA SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO

Serán dos mil 289 escuelas en la que se podrán instalar las mesas directivas de casilla en Jalisco
Hoy tenemos la oportunidad de dar cauce a través de este convenio de que cerca de 7 millones de jaliscienses ejerzan su derecho al voto: Zamora Cobian

El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) Luis Zamora Cobian en reunión con el secretario de Educación Jalisco, (SEJ) Juan Carlos Flores Miramontes firmaron un convenio de colaboración enel sentido de dar la autorización para que el INE pueda utilizar 2 mil 289 centros educativos de escuelas de la entidad, el día 1 de junio para instalar las mesas directivas de casillas para la celebración de la elección extraordinaria del proceso electoral del poder judicial.

El responsable del Jurídico José Antonio Muñoz Arnaud, de la Secretaria de Educación Jalisco señaló que “ La educación cívica y la democracia en nuestra entidad es de relevante importancia y con ello, la firma de este convenio, estamos dando a la ciudadanía un papel central en el próximo Proceso Electoral y la relevancia del convenio es para derecho al voto, su inclusión y la capacitación electoral dijo que la educación y democracia son fundamentales una y otra y que las escuelas son espacios de participación, inclusión en el espacio democrático.Puntualizó que garantizar los derechos de la ciudadanía, en este proceso electoral es un espacio de civilidad de organización y a la vez un compromiso con México.

Por su parte Zamora Cobian, expresó que, con anterioridad, se ha detonado este ejercicio para hacer valer los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, en esta próxima elección en que se habrá que elegir a 881 cargos y ha sido una labor conjunta con la Secretaria de Educación, y hoy tenemos la oportunidad de dar cauce a través de este convenio de que cerca de 7 millones de jaliscienses ejerzan su derecho al voto.

Acompañados por las áreas jurídicas que representan ambas instituciones, así como el Vocal de Organización Electoral David Kirshbaum,  Flores Miramontes resaltó que sabemos de la gran responsabilidad ante este desafío, y la madurez del órgano electoral una vez más pues tenemos evidencia que deja una derrama de educación cívica, puesmuchos padres de familia participan en este proceso como funcionarios de casilla. Puntualizó que “el nuevo recurso didáctico es algo novedoso y que aprenderemos a utilizarlo el día de la jornada electoral, a través de ejercicios anteriores muy interesantes que se han hecho, tenemos resultados favorablemente para todos.

Agradeció y reconoc el profesionalismo de INE y dijo que seguirán fomentando los valores democráticos junto a la institución electoral en Jalisco, pues esta acción cumple con una función constitucional.

Seguir leyendo

Lo más visto