Costo de vida en nuestro país aumentará el año entrante: Miguel Ángel Ruvalcaba Molina
* La cuesta de enero se sentirá más fuerte por aumento en las tasas de interés y en una mayor inflación.
El próximo año la cuesta de enero será pesada, ya que se proyectan incremento en los precios de los productos y en las tasas de interés, advierte el experto en temas financieros, Miguel Ángel Ruvalcaba Molina, quien precisó que para el primer trimestre del 2025 se presente un alza del 4.76% en cuanto a inflación, ya que actualmente nuestro país se encuentra en un 4.54%, además de que se vislumbra una mayor tasa de intereses para los consumidores, señaló Miguel Ángel Ruvalcaba Molina, experto en temas financieros, por lo que los mexicanos debemos prepararnos para incrementos de precios.
Añadió que las principales causas de la inflación será la variación en el precio del dólar, mismo que se presenta cada año, además de que se presentará una variación en el precio de los productos de la canasta básica, principalmente en el huevo y la tortilla.
Otro factor que desencadenará la inflación será la entrada de la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, por lo que Ruvalcaba Molina sugiere a las empresas mexicanas se preparen y sepan cómo administrar los recursos, una planeación de por lo menos el 10% de los gastos de producción para que no les tome por sorpresa y no se vayan a la bancarrota.
Cabe señalar que la inflación en México impactará principalmente en el costo de la vida y la capacidad adquisitiva de los consumidores, con efectos que variarán según el tipo de productos y servicios entre ellos las frutas y las verduras, granos, carne y lácteos, así como algunos productos electrónicos, ropa y vehículos por mencionar algunos.
Por último reiteró, que el comportamiento del dólar es un factor sumamente relevante en la inflación de los países y esto también se origina con las guerras como la que existe, entre Rusia y Ucrania, en la cual se señala que Estados Unidos interviene de cierta manera, lo que también repercute en la economía.