Economía

América Latina debe decidir a quién se alía en la guerra comercial de EU vs. China: Miguel Ángel Ruvalcaba Molina

* Actualmente, el país asiático representa 13% de las exportaciones de la región y 21% de las importaciones.

Tras precisar que México, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile son los países que más intercambio comercial tienen con China, el experto en temas financieros, Miguel Ángel Ruvalcaba Molina instó a los países del continente a mejorar su infraestructura para ampliar el comercio exterior, pero tomando en consideración el nearshoring con Estados Unidos.

Respecto a el papel que juega China como socio comercial de América Latina es bastante importante, ya que en la actualidad concentra el 13% de todas las exportaciones y el 21% de las importaciones de la región, señaló el experto en temas financieros Miguel Ángel Ruvalcaba Molina.

«Esto -dijo-, es importante subrayar ante la guerra comercial que se tiene entre China y Estados Unidos, que tiene un porcentaje superior de intercambio comercial con los asiáticos».

Ruvalcaba Molina apuntó que China ha emergido como un actor clave en las relaciones comerciales de América Latina y México debido a su gran capacidad de inversión, su papel como importador y exportador estratégico, y su enfoque en el desarrollo de infraestructura y recursos naturales, llevando a cabo inversiones en infraestructura y sectores energéticos, especialmente en proyectos mineros y de energía renovable.

Añadió que tiene principal repercusión en países como México, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile; relación que se consolidó aproximadamente en el año 2000, con la maquila como el principal sector (ropa, calzado y materiales electrónicos), así como la importación de suplementos y sustancias para la creación de medicamentos.

Además, se exporta mucho equipamiento eléctrico, equipos ópticos, médicos, plásticos, así como el hierro y el acero; por otra parte Latinoamérica y en especial nuestro país pueden exportar productos alimenticios como café, cacao, chía y frutas, entre otros productos primarios, lo que se ha convertido en el sector que más ingresos otorga tanto a México como América Latina, esto debido a la gran cantidad de personas que país asiático donde los productos alimenticios ya no son suficientes.

Ruvalcaba Molina señaló que entre los productos que más nos distinguen son la cerveza, el algodón, la nuez, así como las carnes de puerco, res y camarones, teniendo como dato que en el año que acaba de terminar México obtuvo 649 millones de dólares en ventas realizadas hacia China, esperando una proyección de crecimiento el 7.38% para el año 2029.

Ante estas proyecciones, el experto indicó que las empresas que cuentan con los productos de interés para China deben decidirse a exportar, y en el caso de países de América Latina seguir trabajando en alianza con dicho país como lo han venido haciendo, para traer mayores inversiones tal como está sucediendo en Brasil, en donde el país asiático se ha interesado en la materia energética, además de aprovechar la mano de obra para la realización de sus productos para posteriormente llevarlos de nuevo a China.

Da clic para comentar

Lo más visto

Salir de la versión móvil