Cultura
Presentaron relatos bien tapatíos así como de lujuria y muerte
Gabriela Godínez García
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), se presentaron dos libros Uno de ellos es una compilación de 18 relatos de diversos escritores sobre la vida urbana, teniendo como título «Perlas de la ciudad», En referencia a la Perla Tapatía, y el otro libro es Lujuria y muerte del autor Rafael Torres Meyer.
En perlas de la ciudad, se podrán encontrar historias comunes tal como de las personas que pierden el control en el tráfico de las calles, historias de amor así como anécdotas de la Guadalajara de los años 70 y sus clubes deportivos; así como la visión de las personas que vienen a vivir a la ciudad o quienes solamente vienen de vacaciones, libro que se presentó en el Museo del periodismo y las artes gráficas de la ciudad.
Torres Meyer señaló que el libro “Lujuria y muerte”, surgió el año pasado cuando recibió el premio de la fundación Poniatowska y uno de los jurados le pidió otro texto coma por lo que dijo que en este libro los lectores podrán encontrar relatos del deseo carnal y que detrás del mismo viene algún tipo de muerte.
Añadió que la inspiración no solo en este libro sino en otros más de su autoría, la ha encontrado a través de la lectura ya que considera que para ser un buen escritor se debe ser un excelente lector, por lo que es necesario nutrirse de la lectura y de la realidad, un ejemplo de ello es una historia parte real y parte ficción sobre tres criminales prófugos.
Por último, señaló que le gusta la narrativa en cualquiera de sus géneros particularmente las obras que relatan el pensamiento.
El dato. Si desean adquirir los libros los pueden solicitar por medio de las redes sociales de Facebook o Instagram en @ roedordelencería.
Te puede interesar
El árbol de papá oso para afrontar el duelo
Un acto de Amor, para decir adiós
Cuando caen las máscaras, se enfrenta uno a la realidad
Mirai y las princesas zorro, una obra basada en la mitología japonesa
Encontrando bellas cartas de amor en ¿hay carta en tu buzón?
Presentan en la Feria Internacional del Libro las Memorias del Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz
Cultura
Del mundo de Lynet a Elementos, de la mano de Beatriz Fuentes
Gabriela Godínez García
Durante la pasada edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, estuvieron presentes diversas editoriales entre ellas se presentaron la editorial LEF, la cual traía entre sus obras libros para todas las edades y de diversos géneros.
Para los más pequeños se encontraban los textos sobre «El mundo de Lynet», en el que se les enseñan las letras, los números y colores además de incentivarlos en la motricidad. Asimismo estos libros involucran a los papás para apoyar a sus hijos, en «Las aventuras de Froilan» se incluyen armables, esta es una serie de seis libros para niños de 5 a 12 años.
Para los adolescentes este editorial cuenta con libros sobre tradiciones y leyendas mexicanas, que se compone de textos sobre los alebrijes, el Axolotl, la catrina, la lucha libre, el mariachi y la piñata; con los que se busca que se conozcan las tradiciones del país proteger lo que es nuestro.
Por otra parte para los mayores se cuenta con cinco novelas llamadas «Elementos» donde cada libro es de un color y está escrito de una manera diferente, señaló su autora Beatriz Fuentes, quien indicó que a pesar de que el título es un color no se refiere al mismo, sino a los elementos azules agua, verdes tierra, rojo fuego, blanco aire y el último es el tiempo.
Añadió que el entorno de las novelas se desarrollan en el México de la época de la Colonia, En diversas partes de la República tales como Veracruz, Puebla, Tequila, Guadalajara y alrededores.
En azul se habla sobre las plantaciones de arroz, el inicio de las plantaciones de caña; en verde se van en se va a entender cómo se producía la zafra en dicha época y los primeros conventos en Puebla que que eran para estudiantes, en rojo se habla sobre la fabricación del tequila, así como las plantaciones de arroz en Carolina y en blanco se habla de la charrería y cómo se formó.
La autora señaló que este último libro le costó trabajo cómo debido a que no existe mucha información al respecto y solo existen versiones sin que se puedan comprobar coma sin embargo se apoyó del historiador experto en el tema Carlos Sánchez Mariscal.
Por último Indicó que sepia habla sobre el tiempo de la regencia en Inglaterra y nuestro presente, siendo una novela romántica, histórica y paranormal, donde Cabe señalar que para la realización de cada libro se desarrolló durante dos años por la investigación de cada uno de ellos, los cuales se pueden encontrar a través de las plataformas de Amazon y la página web beatrizfuentes.com.
El dato. Cada libro cuenta con una banda sonora exclusiva para los materiales de un compositor alemán, mismos que se pueden escuchar al escanear el código QR.
Cultura
Homenaje en Ixtlán del río al músico Jesús Parada Escobedo
Salvador Y Maldonado Díaz
Con motivo de los 125 años del natalicio del músico Jesús Parada Escobedo, el ayuntamiento del municipio nayarita de Ixtlán del Río y la parroquia de Santiago Apóstol rindieron un homenaje a este filarmónico que pasó gran parte de su vida en la capital jalisciense.
El homenajeado en gran parte de su vida como músico se desempeñó en la música sacra, concretamente como director del coro de la parroquia de San Felipe de Jesús en el oriente de Guadalajara.
El maestro Parada Escobedo fue autor de 300 piezas, sobre todo de música sacra. Su repertorio abarcó, además de piezas instrumentales, misas ordinarias desde una a varias voces , entre otros géneros .
Tuvo un desempeño de 27 años en el coro de San Felipe de Jesús y en tal periodo fue maestro de unos 500 niños cantores, algunos de ellos destacados profesionales de la música en diferentes modalidades.
La agenda del homenaje supuso la develación de la placa conmemorativa en el atrio parroquial, donde se tuvo la intervención del gobierno municipal.
El discurso oficial a cargo del periodista José de Jesús Parada Tovar, hijo del personaje homenajeado.
Después se tuvo una misa concelebrada que fue presidida por el sacerdote Elías Parada Andalón, nieto del maestro Parada Escobedo.
En el mismo recinto religioso hubo un concierto con obras musicales y corales de la autoría del homenajeado, lo que promovido y coordinado por su nieto, el maestro Jesús Daniel Parada Andalón.
En este concierto participaron dos Violinistas ex miembros de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, antiguos alumnos de don Jesús Parada.
En el órgano y la conducción del coro que acudió al homenaje, integrado por egresados de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara y de la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada, el maestro Eduardo Covarrubias Medina, director del Coro de la Universidad del Valle de Atemajac, (UNIVA)
Cultura
El árbol de papá oso para afrontar el duelo
Gabriela Godínez García
El libro del árbol de papá oso, es un texto infantil sobre manejo del Duelo coma donde Aurora la protagonista es una osita que tiene una relación muy especial con su papá quien es muy cariñoso y ama sobre todo a su hija, señaló su autora Marta Elena Romero.
En el libro relata como un día de manera inesperada papá oso muere y en ese momento inicia un proceso de búsqueda y respuesta, donde se busca honrar la vida de papá oso, por lo que en un momento alguien tiene la idea de en su memoria, convirtiendo ese espacio en un lugar de reunión.
Añadió que este texto surgió a raíz de una situación personal, donde el hermano de la autora falleció en el 2020 a inicios de la pandemia, quien en ese momento tenía una pequeña de tan solo 7 años de edad, en dicho momento buscó libros infantiles sobre el manejo de duelo, sin embargo encontró muy pocos en español.
Romero añadió que fue por dicho motivo, que decidió escribir el libro en honor a su hermano, con la esperanza de que a través de este se puede ayudar a más familias que estén atravesando por una situación similar; «el complejo, es un proceso muy personal, que cada uno vive de una manera diferente, donde como adultos nos cuesta mucho trabajo abordar ese tema con los niños, subestimando su capacidad no vamos con un lenguaje honesto».
El libro se puede encontrar en todas las librerías del país además de en sus redes sociales @marthaelenaromero en Facebook e Instagram.
El dato. Otros libros de la autora son «Crisol las pesadillas» y «Lilo y la propina del día».
Lo más visto
- Opiniónhace 5 años
Sobre las ciclovías
- Reportajeshace 5 años
Una nueva generación de jóvenes con futuro en la política local.
- Partidoshace 1 año
Claudia Delgadillo, busca liderar la Cuarta Transformación en Jalisco
- Opiniónhace 5 años
Sindicalismo en tiempos de pandemia
- Congresohace 1 año
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
- Opiniónhace 5 años
Manual del buen gobierno en tiempos de pandemia
- Opiniónhace 5 años
¿Qué necesita México hoy del PAN?
- Municipioshace 5 años
Tototlán, paseando por Jalisco.