Redacción
Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la importancia de trabajar en conjunto para erradicar la violencia, fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y mejorar la atención a sus familiares, no solo durante 2025, sino de manera permanente, es que la diputada presidenta del Grupo Parlamentario del PRI, Cuquis Camarena Jáuregui, presentó un acuerdo legislativo que busca declarar el año 2025 como «Año de la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Atención a las Víctimas de la Violencia».
La propuesta, presentada a nombre de la bancada priísta, destacó Camarena Jáuregui, obedece a la importancia de generar conciencia entre servidores públicos y la población sobre un tema que para muchos pasa desapercibido, y destacó que hasta octubre de 2024, en Jalisco se han registrado 67,824 casos de desapariciones, 308 víctimas de feminicidio, 19,866 casos de abuso sexual infantil y 10,039 homicidios dolosos, cifras que reflejan el crecimiento de estos delitos año con año.
En Jalisco, el tema de las desapariciones es alarmante. Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, hasta noviembre de 2024, se han documentado 15,372 casos de personas desaparecidas. De estos, 11,921 son hombres y 5,648 son mujeres. Además, se han localizado 17,569 personas desde diciembre de 2018.
La visibilización de este tema es crucial por varias razones. Primero, ayuda a garantizar que las autoridades tomen medidas adecuadas para proteger a las personas y llevar a los responsables ante la justicia. Segundo, las familias de las personas desaparecidas necesitan apoyo emocional, psicológico y legal. La visibilización puede facilitar el acceso a estos recursos. Tercero, al atraer la atención pública y gubernamental, se pueden implementar políticas y programas preventivos para reducir las desapariciones. Finalmente, informar y educar a la sociedad sobre el problema puede fomentar una cultura de respeto y cuidado mutuo, y evitar la estigmatización de las víctimas y sus familias.