Congreso
Proponen Declarar 2025 como Año de la Búsqueda de Personas Desaparecidas y Atención a Víctimas de la Violencia
Redacción
Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la importancia de trabajar en conjunto para erradicar la violencia, fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y mejorar la atención a sus familiares, no solo durante 2025, sino de manera permanente, es que la diputada presidenta del Grupo Parlamentario del PRI, Cuquis Camarena Jáuregui, presentó un acuerdo legislativo que busca declarar el año 2025 como «Año de la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Atención a las Víctimas de la Violencia».
La propuesta, presentada a nombre de la bancada priísta, destacó Camarena Jáuregui, obedece a la importancia de generar conciencia entre servidores públicos y la población sobre un tema que para muchos pasa desapercibido, y destacó que hasta octubre de 2024, en Jalisco se han registrado 67,824 casos de desapariciones, 308 víctimas de feminicidio, 19,866 casos de abuso sexual infantil y 10,039 homicidios dolosos, cifras que reflejan el crecimiento de estos delitos año con año.
En Jalisco, el tema de las desapariciones es alarmante. Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, hasta noviembre de 2024, se han documentado 15,372 casos de personas desaparecidas. De estos, 11,921 son hombres y 5,648 son mujeres. Además, se han localizado 17,569 personas desde diciembre de 2018.
La visibilización de este tema es crucial por varias razones. Primero, ayuda a garantizar que las autoridades tomen medidas adecuadas para proteger a las personas y llevar a los responsables ante la justicia. Segundo, las familias de las personas desaparecidas necesitan apoyo emocional, psicológico y legal. La visibilización puede facilitar el acceso a estos recursos. Tercero, al atraer la atención pública y gubernamental, se pueden implementar políticas y programas preventivos para reducir las desapariciones. Finalmente, informar y educar a la sociedad sobre el problema puede fomentar una cultura de respeto y cuidado mutuo, y evitar la estigmatización de las víctimas y sus familias.
Te puede interesar
Buscarán consensos para que Jalisco tenga el presupuesto que se merece: Cuquis Camarena
Llaman al Poder Judicial a elegir mujer en la próxima elección del STJE
El campo prioridad para la fracción del PRI en la 64 legislatura
SEREMOS UNA OPOSICIÓN QUE CONSTRUYA ACUERDOS: CUQUIS CAMARENA
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL SENTIR DE LOS DESAPARECIDOS
Congreso
Llaman al Poder Judicial a elegir mujer en la próxima elección del STJE
- La diputada Cuquis Camarena, presidenta del Grupo Parlamentario del PRI pidió a todas las mujeres alzar la voz para lograr una paridad verdadera tras 200 años de existencia del Poder Judicial
Redacción
Mediante un posicionamiento en el que expresa la necesidad de que el Poder Judicial celebre sus 200 aniversario eligiendo una mujer en el Poder Judicial, la diputada Cuquis Camarena Jáuregui, presidenta del Grupo Parlamentario del PRI hizo un llamado a todas las mujeres del estado a alzar la voz para exigir un paso adelante que garantice la verdadera igualdad de género en el sistema de impartición de justicia.
La legisladora resaltó que, desde su creación en 1824, con el Poder Judicial del Estado de Jalisco, se ha buscado garantizar una impartición de justicia en condiciones de igualdad, sin sesgos, sin ataduras, sin privilegios. No obstante, durante dos siglos, ese ideal de igualdad no se ha cumplido del todo.
“Yo estoy convencida de que estos son tiempos de sororidad, de demostrar que juntas, unidas, somos más fuertes que nadie. Por eso quiero hacer un llamado, para que en la elección que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de diciembre, todas las mujeres del estado alcemos la voz y apoyemos a nuestras compañeras magistradas. Jalisco merece que, por primera vez en 200 años, una mujer presida, por fin, el Supremo Tribunal de Justicia”, señala en su posicionamiento.
La diputada Camarena expresó que, de acuerdo con datos revelados en días recientes por algunas magistradas, desde 1824 a la fecha, 42 magistrados han presidido el Supremo Tribunal de Justicia en nuestro Estado, solo hombres, ninguna mujer. También que menos de 20% de las comisiones de trabajo del Tribunal son presididas por mujeres.
Aunque reconoció que en los años más recientes se han dado pasos para conseguir la paridad, señaló que todavía hoy las mujeres enfrentan obstáculos para ocupar cargos de alta responsabilidad.
“Este es un llamado por ellas, que son juezas y magistradas, por todas nosotras que somos mujeres, por todo Jalisco que merece crecer y progresar con verdadera igualdad”, concluyó.
Congreso
SE INSTALA LA COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, SERÁ PRESIDIDA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA
• ALBERTO MALDONADO, DIPUTADO FEDERAL POR TLAQUEPAQUE, SE INTEGRA COMO SECRETARIO DE LA COMISIÓN.
• ES LA PRIMERA COMISIÓN QUE SE INSTALA EN ESTA LXVI LEGISLATURA POR ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA .
Redacción
El diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena), se integró a la Comisión de Justicia de la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados, la cual será presidida por el Diputado Julio César Moreno y conformada por un total de 40 diputadas y diputados de todas las fracciones parlamentarias, entre quienes destaca la participación de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
La instalación de la Comisión se da luego de la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados, del acuerdo de la Junta de Coordinación Política del pasado 9 de octubre, para integrar 20 Comisiones Ordinarias de la presente legislatura.
En el marco de la reforma al Poder judicial, la comisión tendrá un papel preponderante en la elaboración y aprobación de los dictámenes que modifiquen las leyes secundarias necesarias, para dar viabilidad a la implementación de un nuevo modelo que implica un cambio histórico y estructural en la impartición de justicia en el país.
Congreso
SEREMOS UNA OPOSICIÓN QUE CONSTRUYA ACUERDOS: CUQUIS CAMARENA
➢ Ser Coordinadora tiene un alto valor político, pero sobre todo social.
➢ Cada voz y voto será fundamental para garantizar gobernabilidad legislativa.
➢ Seremos una oposición que generará acuerdos por el bien de Jalisco.
Redacción
María del Refugio Camarena Jáuregui, “Cuquis Camarena”, Diputada Local Electa y recién nombrada Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI para la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco que iniciará sesiones formalmente el 1 de noviembre del 2024, reconoció que su responsabilidad tiene un alto valor político, pero sobre todo social, debido a que todos los trabajos y acuerdos que impulsen y genere la bancada tricolor bajo su coordinación tendrán impacto directo en los jaliscienses.
Mencionó que su designación como Coordinadora Parlamentaria, realizada hace unos días por el Presidente Nacional del PRI y Senador Alejandro Moreno Cárdenas en las instalaciones de la Fundación Colosio en la Ciudad de México, tuvo un gran simbolismo que la comprometen a realizar su trabajo con la mayor alta responsabilidad social, esto debido a que en este organismo especializado del PRI está fundado sobre el ideario aún vigente de Luis Donaldo Colosio Murrieta que promueve la unidad, el cambio democrático y el diálogo social y político abierto para construir un México en paz, próspero e incluyente.
En este sentido, Camarena refirió que la próxima Legislatura en el Congreso jalisciense al tener una conformación plural, cada voz es valiosa y debe ser escuchada, por lo que cada voto será fundamental para construir los acuerdos que permitan la gobernabilidad legislativa y una relación de respeto, equilibrio y colaboración con el Gobierno estatal y el Poder Judicial de la entidad, por estos motivos definió a su bancada como una oposición que generará, construirá y conciliará los al cuerdos democráticos necesarios por el bien de Jalisco.
Por ello, la futura Coordinadora priista resaltó que el trabajo legislativo que realizará conjuntamente con la Diputada Electa Alondra Fausto, el Diputado Aurelio Fonseca y con la sociedad jalisciense será de profunda reflexión, crítico, transparente, plural, dinámico, informado e incluyente. Será un Grupo Parlamentario que escuchará y abrirá las puertas del Congreso a los jaliscienses.
Reconoció, el gran valor que tiene la conformación de su Grupo Parlamentario* que al ser compacto con tres integrantes tienen una gran sinergia y comunicación, por lo que ve una bancada equilibrada donde la juventud y la experiencia* darán de que hablar en la Legislatura que pronto iniciará. Asimismo señaló que cuentan con el respaldo de la Dirigencia Estatal de su partido y de los 21 Municipios que gobernarán para el periodo 2024-2027.
Lo más visto
- Opiniónhace 5 años
Sobre las ciclovías
- Reportajeshace 5 años
Una nueva generación de jóvenes con futuro en la política local.
- Partidoshace 1 año
Claudia Delgadillo, busca liderar la Cuarta Transformación en Jalisco
- Opiniónhace 5 años
Sindicalismo en tiempos de pandemia
- Congresohace 1 año
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
- Opiniónhace 5 años
Manual del buen gobierno en tiempos de pandemia
- Opiniónhace 5 años
¿Qué necesita México hoy del PAN?
- Municipioshace 5 años
Tototlán, paseando por Jalisco.